En defensa del patrimonio de la nación
Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán a 2 de enero de 2017.- En el mes de diciembre del año 2013 un diputado federal michoacano usó la tribuna del Congreso de la Unión para llamar a la reflexión a sus pares que estaban a punto de votar por una reforma energética dirigida a entregar a manos privadas gran parte de la riqueza de la nación. “La historia nos va a juzgar a todos. Será tarde cuando quieran arrepentirse de haber despojado al pueblo de México de su patrimonio nacional, de la riqueza petrolera y la generación de energía eléctrica”, sentenció.
En la madrugada de ese día, el legislador fustigó lo que llamó “fiebre privatizadora” impulsada, según dijo, por el PRI y el PAN: “Lo que estamos haciendo es acabar con el patrimonio de los mexicanos, estamos desmantelando al país y condenando a la presente y futuras generaciones a la pobreza y la marginación”. Agregó, “falsó que entregando la riqueza nacional vendrá la bonanza. Esa es la tesis neoliberal, reducir al estado para que exista más mercado”.
Otro de los argumentos presentados por el diputado michoacano, en defensa de los bienes nacionales fue: “La propuesta de reforma energética de gobierno del PRI-PAN vulnera la soberanía de la nación y le quita control sobre los hidrocarburos. Esto conduce, sin duda, a la privatización del petróleo y la Comisión Federal de Electricidad”.
Según el diputado federal michoacano, Silvano Aureoles Conejo, la finalidad de la reforma energética era lograr la concentración del ingreso en manos privadas, provocando el estancamiento y bloqueando el desarrollo de las empresas del estado, “hacer más ricos a los que ya lo son inmensamente a costa de los bienes de la nación”.