Esta tarde del jueves en Morelia se llevó a cabo una manifestación de parte de colectivos feministas en el marco del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en la ciudad.
Dicha marcha fue convocada a través de redes sociales para invitar a las mujeres a participar en ella y dar a conocer las peticiones, los bloques de chicas tuvieron como punto de reunión la Calzada Fray Antonio de San Miguel y siguiendo camino por la Avenida Madero hasta llegar al Congreso del Estado.
En la marcha, a pesar de la presencia de autoridades durante el recorrido, las intervenciones feministas fueron avistadas, mujeres pertenecientes al conocido “Bloque negro” con mantas se cubrían mientras colocaban carteles de papel en paredes del Centro Histórico.

fuente: changoonga.com
Al llegar al Congreso del Estado, fueron quebrados algunos vidrios de las instalaciones, así como manchas de pintura verde y roja, cabe recalcar que la recién restaurada puerta de Palacio de Gobierno fue protegida por una manta verde.

“El aborto no es un delito”: mujeres exigen al Congreso reforma al Código Penal de Michoacán
Mujeres se manifestaron en el centro de Morelia en el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.

Morelia, Michoacán. Un grupo de mujeres realizó una movilización en el centro de Morelia para exigir a los diputados locales que reformen el Código Penal de Michoacán para garantizar el aborto seguro, libre y gratuito.
Este jueves, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, integrantes de colectivas feministas se manifestaron frente al Congreso local para demandar las adecuaciones legales necesarias para garantizar sus derechos, a las cuales se ha negado la LXXV Legislatura, a pesar de que está integrada mayoritariamente por mujeres.
También colocaron un tendedero abortero en la Plaza Ocampo, en el centro de la ciudad, donde colgaron historias de mujeres con relación al aborto.
“Seguimos muriendo, seguimos siendo violentadas porque no se nos otorga seguridad, no se otorga libertad, ni los medios para abortar… para abortar porque es nuestro derecho humano como mujeres y las mujeres abortamos desde siempre. Estamos hartas de recordarles a los encargados de la toma de decisiones en materia de política pública todos los tratados, convenciones y acuerdos internacionales que defienden los derechos sobre la interrupción legal del embarazo, la despenalización del aborto y la libertad de elección de nuestra maternidad”, señalaron las manifestantes en un posicionamiento.
“Exigimos que las niñas y las mujeres michoacanas puedan acceder a servicios de aborto seguro, libre y gratuito; eliminar los obstáculos normativos innecesarios por parte de las instituciones”, dice el texto.
Integrantes de colectivas que participaron en la manifestación señalaron que muchas mujeres siguen viviendo desde la estigmatización y el riesgo de nuestra salud, “no se nos puede obligar a la maternidad, ni al disfrute de nuestra sexualidad, como lo ha hecho la ley y quienes la crean, donde el patriarcado obstinadamente permanece”.
Enfatizaron que las causas de las mujeres no son una decoración para los edificios de gobierno y tampoco es propaganda político-electoral.
Acusaron al Gobierno del estado de seguir siendo aliado del patriarcado, después de dos años de iniciada la administración, el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de todas “sigue siendo una simulación electorera”.
“De nada sirve obligar a las secretarías y sus estructuras a vestir de verde su imagen, si no se tienen verdaderas posturas feministas y coordinación con los legisladores. Por primera vez tenemos un Congreso del Estado en donde hay más mujeres, sin embargo, estas siguen alienadas al patriarcado, al machismo, al fundamentalismo, a la iglesia, a las posturas retrógradas y a la ignorancia”, reclaman las mujeres a sus representantes en la Cámara local.
“Que el Gobierno del Estado no se lave las manos diciendo que su seguridad pública no va intervenir en nuestras manifestaciones, en nuestras marchas, no nos están haciendo un favor, no nos deberían de dar permiso, lean la Constitución de México y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, porque ¡La Policía no me cuida, me cuidan mis amigas! Y nosotras no olvidamos la represión del Estado el 8 de Marzo del 2022”.