¿Cuánto vale la palabra del presidente?
Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán, 9 de abril de 2019.- Horas antes que iniciara el evento había mucha tensión en el ambiente, la mala experiencia de lo ocurrido en Huetamo, adelantaba confrontación y hostilidad ese día en Zacapu. Los grupos a favor y en contra de los personajes centrales se movían buscando los mejores lugares desde donde los gritos se pudieran escuchar mejor. Ni la gente del gobierno de México sabía el sentido del discurso del gobernador, ni el grupo compacto del ejecutivo estatal adelantaba la línea del presidente.
Las palabras de López Obrador la tarde del viernes 5 de abril fueron inesperadas, cambió todo el sentido del evento, la gira y el futuro del estado de Michoacán. Textualmente dijo: “Aquí en Michoacán les digo que estamos dispuestos, se lo he comentado al gobernador, estamos en la mejor disposición para que se federalice todo el sistema educativo. ¿Qué significa esto? Para detallarlo, significa que la federación se hace cargo de todo lo que tiene que ver con la educación en Michoacán”.
Seamos más precisos cuando pregunta el Presidente de México ¿Qué significa esto? A grandes rasgos, que poco más de 30 mil maestros que trabajan en alrededor de 8 mil 600 escuelas a la que asisten un millón cien mil niñas y niños ahora serán atendidos por la federación. La palabra del presidente vale, en este momento, 7 mil 800 millones de pesos anuales de nómina, y más de mil 200 millones en bonos.
Un día después del importante anuncio en Zacapu, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo agradeció sinceramente la decisión presidencial: “Después de muchos años de batallar y desgaste injusto entre el gobierno del estado y el magisterio, ayer su gobierno decidió ayudar a Michoacán y hacerse cargo de la educación de nuestro estado. Con este anuncio está usted salvando el desarrollo de Michoacán, y dándole viabilidad a los anhelos y aspiraciones de nuestra gente”.
El sorpresivo anuncio de Andrés Manuel López Obrador no solamente libera al estado de una pesada carga financiera y de la constante confrontación con una pequeña facción del magisterio, marca un mismo objetivo para el presidente y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. Una nueva etapa que puede desembocar en una relación fructífera.