Morelia; Michoacán, 09 de noviembre de 2017.- Tras la aprobación del dictamen mediante el cual se otorga consentimiento para que los bienes inmuebles del polígono de 547 hectáreas y dos áreas ubicadas en el puerto, queden bajo la jurisdicción exclusiva de los poderes federales, sujetos al régimen de dominio público de la federación al formar parte de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas- La Unión, la diputada Nalleli Pedraza Huerta resaltó que el Congreso del Estado abona al fortalecimiento de la ZEE, al desarrollo de Michoacán y la generación de empleos.
La diputada local resaltó que las Zona Económica Especial en el puerto Lázaro Cárdenas sin duda será de gran beneficio para las familias michoacanas, por el desarrollo económico y por la gran generación de empleos que se crearán, con lo que se abre la posibilidad de aprovechar los talentos egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y diversas instituciones educativas públicas y privadas del estado.
Con lo anterior, enfatizó se podrá modificar la histórica producción de mano de obra en Michoacán y aprovechar a los talentos michoacanos egresados de las universidades, y con ello, evitar también la migración.
Nalleli Pedraza dijo que Michoacán históricamente se ha ubicado entre las entidades federativas que cuentan con una de las más bajas tasas de generación de empleos en nuestro país, además de que los salarios que se pagan a los trabajadores no son precisamente mejores, por ello, recalcó la importancia de las inversiones y generación de empleos que podrán generarse en la entidad con la ZEE.
Con el establecimiento y entrada en operación de la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión, dijo que existe plenamente confianza en que se incrementen las inversiones nacionales y extranjeras en Michoacán.
Además destacó que dicha zona tiene excelente ubicación para facilitar la movilidad y se otorgará a los inversionistas incentivos fiscales, tales como no pagar impuestos sobre la renta durante los primeros 10 años de operación.
Lo anterior, añadió no sólo se genera beneficios para los empresarios, sino también para Michoacán, pues en consecuencia del incremento de las inversiones, se espera el aumento en el número de empleos formales y que se mejoren los salarios que perciben los trabajadores.