22 de enero de 2021. Morelia, Michoacán.- Con un total de 90 ponencias, 12 ponencias
magistrales, 21 proyectos de Desarrollo Sustentable, exposición de proyectos de
investigación y la participación de más de mil 500 alumnos y alumnas, concluyó el XXIV
Evento de Investigación en Tecnología Alimentaria e Ingeniería Ambiental y la 8va.
Semana de Oxigena Tus Ideas, del Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico
de Morelia.
Las actividades organizadas por la carrera de Ingeniería Bioquímica se realizaron del 11 al
21 de enero, con más de 50 horas de trabajo y 629 alumnos de la carrera, unidos través de
plataformas virtuales en las que también participaron mil 500 alumnos de las 11 carreras
del ITM, a través de las asignaturas de Desarrollo Sustentable con la exposición de
proyectos.
En la ceremonia de clausura, el subdirector académico, Carlos Fabián Escudero García, en
representación del director del TecNM campus Morelia, José Luis Gil Vázquez, resaltó que
estos eventos académicos muestran los resultados de trabajos realizados durante el
semestre, la exposición de los proyectos de investigación que actualmente se desarrollan
y el trabajo constante de toda la comunidad.
Escudero García precisó que estos encuentros académicos son indispensables para el
reconocimiento y éxito de una institución, ejemplo de ello es que por segundo año
consecutivo, el Instituto Tecnológico de Morelia sea considerado como una de las mejores
escuelas formadoras de ingenieros en el país, distinción otorgada por la ANFEI.
El objetivo de estas actividades fue de difundir las investigaciones y proyectos realizados
en las asignaturas: Desarrollo Sustentable, Fundamentos de Investigación, Taller de
Investigación I y II, Ingeniería de proyectos, por los alumnos de la carrera de ingeniería
Bioquímica y de otras carreras, en los cuales demuestran las habilidades y conocimientos
adquiridos a lo largo de su formación académica con un enfoque en emprendimiento,
innovación y responsabilidad social.
Dentro de las 12 conferencias presentadas, 6 fueron magistrales de Ingeniería Bioquímica
y 6 de cofactor, organizadas por el Consejo Estudiantil de la carrera.
El presidium virtual que hizo posible estas actividades fueron: el jefe de Departamento de
Ingeniería Bioquímica, Christian Martínez Cámara; la presidenta de academia, Yadira
Belmonte Izquierdo; la jefa de Proyectos de Investigación, Mariana Álvarez Navarrete y en
representación del alumnado, el consejal de la carrera, César Cancino Gutiérrez, así como
el presentador, José Martín Carlos Pérez y los profesores investigadores de la carrera.
Los tres principales proyectos ganadores de Desarrollo Sustentable fueron: el primer
lugar, Proyecto Cama para Mascotas de la Licenciatura en Administración; segunda
posición fueron alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales con Nueva Vida y la
tercera posición de Contador Público el proyecto Pintura a base de baba de nopal y cal.