Los integrantes de la CNTE cumplieron su amenaza de radicalizar acciones y este martes, tomaron las presidencias municipales y oficinas de renta en todo el estado.
Regiones como Morelia, Quiroga, Sahuayo, Apatzingán, Nueva Italia, Los Reyes y Pátzcuaro, fueron cede para exponer la inconformidad en la que se encuentran profesores y egresados; falta de basificación, digitalización de la nómina y la ya recurrente falta de pagos.
«Ya llevamos 6 días sin el salario de la quincena y la verdad sí están violentando nuestros derechos porque la quincena se debe de recibir en tiempo y forma»
Hasta ahora no se tienen órdenes para levantar el plantón, por lo que se espera que sea una larga jornada de obstrucción de las avenidas más transitadas del Estado, por lo menos hasta que les den una respuesta a los profesores de la CNTE sobre cuándo se les pagará o, aún más importante, se les entregue su cheque con el pago correspondiente al restraso.
Por su parte, los normalistas egresados que exigen un sueldo base desean se programe una mesa de diálogo para concretar su basificación y generar empleos formales para las generaciones 2021 y 2022.
La ciudadania se divide entre los que concuerdan con las formas de actuar de la CNTE y los que se sienten molestos por no poder llegar a sus empleos o compromisos, mientras que hay otros que no saben del tema y no se habían percatado del cierre de calles.
«No he salido de aquí, la verdad es que no me he dado cuenta que está tomada la ciudad, veo un poco de tráfico pero es el normal, en lo personal no me ha afectado»
La toma de plazas comerciales como «Plaza Espacio Las Américas» fue una de las iniciativas que normalistas ejecutaron en la ciudad de Morelia, impidiendo el acceso a las personas, un fuerte golpe para los negocios que reciden dentro, pero es un acto que algunos ciudadanos apoyan.
«Claro, afectan a negocios pero tampoco son pequeños negocios, la gran mayoría son franquicias o son lugares que realmente la economía no se ve tan afectada como si fueran pequeños negocios de los locatarios de aquí»
Esta toma generó la ya fatigante molestia de ciudadanos, quienes no pudieron realizar sus trámites y diligencias, y desconocen cuando serán liberadas, sin entender porqué los profesores siguen afectando la cotidianidad de la población en lugar de la del gobierno.
