- 20 personas aprobaron las diversas etapas señaladas en la convocatoria para la certificación
Morelia, Michoacán, 5 de diciembre de 2019. Para contar con perfiles adecuados y con
mayor preparación para realizar su labor, además de cumplir con la legislación nacional,
el Comité de certificación en sede judicial para facilitadores en mecanismos alternativos
de solución de controversias del Poder Judicial de Michoacán lleva a cabo el proceso de
certificación en el sistema integral de justicia penal para adolescentes, en el que se
evalúan diversos aspectos como la formación profesional, los conocimientos teóricos y
prácticos en la materia, así como, las habilidades, características de personalidad y
competencias.
En reciente sesión ordinaria del Comité, integrado por el consejero Armando Pérez Gálvez,
el director del Instituto de la Judicatura Emmanuel Roa Ortiz, la responsable de Centro de
Justicia Alternativa y Restaurativa Región Morelia María del Pilar Chávez Franco y Rafael
Sepúlveda Jiménez como secretario técnico, se informó sobre los avances del proceso que
inició con la convocatoria aprobada por dicho órgano el 19 de agosto pasado y publicada
en el portal web institucional www.poderjudicialmichoacan.gob.mx ; actualmente se
encuentra el proceso de elaboración de dictámenes.
Previamente, se llevaron a cabo las diversas etapas, que comprenden la inicial, en donde
se practicó una evaluación a quienes presentaron solicitud, sobre habilidades,
características de personalidad y competencias; posteriormente, en la etapa de la
capacitación, se verificó que las personas participantes comprobaran como mínimo 180
horas de formación teórica y práctica que cursaron en los 3 años anteriores; y, por
último, en la etapa de evaluación final, se aplicó un cuestionario escrito que comprendió
distintas temáticas relacionadas con la certificación a la que aspiran.
De este modo, y una vez verificadas todas las etapas del procedimiento de certificación,
en sesión del Comité, se procedió a la distribución de expedientes por orden alfabético a
cada integrante del Comité, con el objetivo de que se elaboren los dictámenes respectivos
que serán presentados ante el pleno del Consejo del Poder Judicial para la aprobación de
certificación a las y los facilitadores participantes, tanto en activo como en reserva.
Quienes hayan aprobado todas las etapas señaladas en la Convocatoria y, además,
obtengan un dictamen positivo por parte de los integrantes del Comité, obtendrán la
certificación para aplicar los mecanismos alternativos en sede judicial en el sistema
integral de justicia penal para adolescentes, mismo que tendrá una vigencia de tres años,
renovable, de conformidad con la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias en Materia Penal y demás instrumentos aplicables.
Con acciones como la anterior, el Poder Judicial de Michoacán muestra su compromiso
para continuar brindando a la ciudadanía los servicios de administración e impartición de
justicia con servidoras y servidores públicos preparados y con vocación de servicio.