JJROSALES

Autoridades de salud alertan por presencia de alacranes en temporada de calor

El gobierno del estado, en colaboración con los Servicios Médicos Municipales, pidieron a la ciudadanía tomar precauciones ante el aumento de la presencia de alacranes durante esta temporada de calor.

De acuerdo con el dr. Emmanuel Hernández Vázquez, los alacranes buscan un hábitat cálido.

“Ahorita que inicia la temporada de calor es muy común que estos arácnidos empiecen a salir, son de clima cálido. Por las noches, en los sitios donde hay humedad, empiezan a proliferar y, por tanto, es una situación en la que frecuentemente la ciudadanía se ve afectada por una picadura de estos insectos”.

Entre las recomendaciones emitidas se encuentra:

  • No automedicarse
  • No ingerir remedios caseros
  • Acudir al centro de salud más cercano.

“En algunas ocasiones a pesar de la picadura no todos los pacientes requieren de un faboterápico antialacrán (suero). El mejor antídoto es la prevención. Hay que evitar tener espacios con hacinamiento, estos animalitos siempre se van a esconder en lugares secos, oscuros, y pues las casas son lugares donde frecuentemente los podemos encontrar. También hay que evitar tener la acumulación de basura en nuestras casas”, explicó Hernández Vázquez.

Para poder dar el tratamiento adecuado al paciente es importante que la persona afectada o sus familiares identifiquen cuál fue el insecto que realizó la picadura, esto es, un alacrán o algún tipo de arácnido; con el fin de agilizar la aplicación del antídoto adecuado.

Existen tres etapas de síntomas por la picadura de un alacrán:

1.    Leve. Dolor leve localizado, entumecimiento, hormigueo.

2.    Moderada. Salivación, sudoración, calambres musculares.

3.    Grave. Afectación al ritmo cardíaco y  a la presión arterial, que puede derivar en la muerte del paciente.

En caso de alguna picadura de alacrán se pide llamar al teléfono de emergencia 911.

Te recomendamos