Por Rafael Rivera Millán
La Unión, Gro., Julio 18.- Están listas las primeras 120 hectáreas en el ejido El Naranjito, para desarrollar el primer proyecto de Zona Económica Especial, dice el Director de ZEE en Guerrero, Juan Antonio Reyes Pascacio, quien es el director de Zonas Económicas en Guerrero, quien informó que en ese espacio de tierra ejidal se podrá desarrollar la primera etapa de la Zona Económica Especial (ZEE) Lázaro Cárdenas-La Unión.
Precisó que tras la veda electoral, los trabajos se retomaron por instrucciones del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y del jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca.
Dijo que sobre la negociación y la gestión de la tierra, se trabajó en el ejido de El Naranjito, debido a que ya se cuenta con los estudios de impacto ambiental, de tipo económico y social.
En ese polígono, la autoridad federal presentó una propuesta para la adquisición y los habitantes del ejido la cual analizarán en una reunión que tendrán el próximo domingo 22 de julio, en la que tomarán el acuerdo.
La superficie es de 120 hectáreas y en ella se pretende desarrollar la primera etapa de la ZEE que tendrá impacto en los municipios de La Unión dentro del estado de Guerrero y de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán.
Reyes Pascacio explicó que los habitantes del ejido de Santiago Zacatula se mostraron dispuestos a vender las 300 hectáreas, sin embargo, no se cuenta con los estudios de impacto ambiental y por ello los predios no son sujetos a compra, según los requisitos asentados en el decreto presidencial de las Zonas Económicas Especiales en México.
Cabe señalar que hace tiempo estuvieron el embajador de China y empresarios de esa nación asiática en esta región, y precisamente visitaron entre otros sitios el ejido de Santiago Zacatula, donde dijeron había interés de establecer ahí una de las llamadas empresas anclas, relacionada con el armado de vehículos, pero ya no se ha sabido mayor cosa.
Pascacio agradeció la disposición de la gente y adelantó que Santiago Zacatula será tomado en cuenta para la siguiente etapa de la ZEE.
Agregó que se dará seguimiento a todo el proceso, ahora que habrá un cambio de administración federal, para dar celeridad a todas las etapas que comprende el proyecto y con el que se pretende detonar la economía de la región.