Por: Rafael Rivera Millán
Lázaro Cárdenas, Michoacán, 22 de marzo de 2018.- Ante la exigencia “del otro gobierno”, concesionarios del transporte urbano y suburbano de este municipio, que cubren las rutas Lázaro Cárdenas hacia las tenencias de Buenos Aires, La Mira, Playa Azul y El Habillal, determinaron desde ayer a partir de las seis de la tarde, suspender el servicio de las combis de pasajeros, situación que afecta a por lo menos 50 mil habitantes de la región costera del municipio.
El servicio dijeron los concesionarios, no se reanudará hasta en tanto no haya garantías del gobierno estatal y federal para desarrollar con seguridad la actividad, para no afectar sus unidades y sobre todo la integridad física de sus conductores y sus pasajeros.
Pidiendo el anonimato para evitar cualquier tipo de represalias, concesionarios de las empresas transportistas Puertos y Aeropuertos y Autotransportes Río Balsas, señalaron que no están dispuestos a pagar “cuotas” que les está exigiendo “el otro gobierno”, para poder seguir prestando el servicio, y por eso la determinación de parar unas 140 unidades que cubren esas rutas.
Dijeron que el servicio de Lázaro Cárdenas a la colonia 5 de Mayo de la tenencia de Guacamayas, ubicada sobre la carretera costera 200, en el tramo La Orilla-La Mira, es hasta donde se seguirá brindando, pero no al resto de la región costera de este municipio, que es donde está el problema y la exigencia de la famosa “cuota” para dejarlos trabajar en paz.
No queremos dijeron, exponer nuestras unidades, para que nos la quemen o atenten esas gentes contra la integridad física de los conductores o de los pasajeros y por eso la decisión, de manera indefinida, de parar el servicio hacia esa región, con lo que se estará dejando sin servicio a por lo menos unos 40 a 50 mil habitantes, aunque reconocieron que algunas otras rutas foráneas, al parecer si seguirán brindando el servicio, no así Puertos y Aeropuertos y Autotransportes Río Balsas, “hasta que el gobierno estatal y federal no nos de las garantías necesarias, porque no queremos seguir siendo presas del llamado crimen organizado, para poder desarrollar nuestra actividad de manera tranquila”, recalcaron.