JJROSALES

Da inicio el Foro Mujeres en el Desarrollo Universitario en la Casa de Hidalgo

El trabajo por lograr una sociedad incluyente, equitativa en materia de género, así como la erradicación de violencia contra las mujeres, está constituido como un eje transversal en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para formar estudiantes con una cultura de equidad que inicia en casa y se fortalece en el aula, afirmó el rector Medardo Serna González.

Durante la inauguración del Foro de Mujeres en el Desarrollo Universitario, coordinado por la titular de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad, Ireri Suazo Ortuño, el rector nicolaita dijo que este espacio es un reflejo del humanismo que permea en las aulas de la Casa de Estudios, como parte del reconocimiento del papel que juega la mujer en el ámbito de la academia y la ciencia.

Destacó la capacidad femenina en materia académica al recordar que tanto en las entregas de carta de pasante como en otros eventos que premian un desempeño sobresaliente, resultan ser mujeres la mayoría de las reconocidas.

Sin embargo -añadió- de acuerdo a los roles sociales, su participación disminuye en el área de la investigación y el posgrado, por lo que resulta de suma importancia el que científicas nicolaitas, todas ellas dentro del Sistema Nacional de Investigadores, analicen durante el evento las causas y retos para fomentar la participación de la mujer en la academia, el posgrado, la investigación y áreas administrativas de primer nivel.

Tengo la fortuna de contar con el apoyo en mi labor diaria -dijo Medardo Serna- de 35 funcionarias entre jefas de departamento, directoras y coordinadoras, por lo que estoy  convencio de que juntos, hombres y mujeres podemos trabajar para erradicar la discriminación y violencia de género, ya que es una lucha que implica el respeto a la dignidad humana.

En torno al respeto a la dignidad, plasmado en la Constitución, los derechos humanos, laborales y políticos, la Casa de Hidalgo se ha pronunciado por la cero tolerancia a la violencia de género y la discriminación de la mujer, recordó al mencionar que desde el 2017 el Honorable Consejo Universitario aprobó el Protocolo para la prevención y erradicación de la violencia de género en la Casa de Estudios.

Mucho de lo que hoy somos los hombres, se lo debemos a nuestras mujeres, en el seno de la familia, a nuestras maestras y compañeras de trabajo, concluyó el rector.

Te recomendamos