JJROSALES

Sin presencia de Morena, firman partidos Acuerdo de Civilidad Política

Morelia, Michoacán, a 23 de enero de 2018.- Este martes el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, encabezó la firma del Acuerdo de Civilidad Política para la Elección Concurrente en el Estado de Michoacán 2018, cuyo objetivo es refrendar ante la sociedad michoacana el interés superior por hacer del proceso electoral un ejemplo de legalidad y civilidad democrática, donde las diferencias sean expresadas de manera libre y respetuosa. A dicho acto no acudieron representantes de Morena.

Durante la firma del Acuerdo, evento al que acudieron los dirigentes de la mayoría de los partidos políticos con registro en el estado y las autoridades en materia electoral, López Solís aseguró que el contexto actual obliga a conjuntar esfuerzos para salvaguardar los logros que tanto costaron alcanzar.

“No debe haber espacio para el retroceso, es momento de cerrar filas en favor de la democracia, la paz y la tranquilidad que Michoacán y los michoacanos nos merecemos”, subrayó.

La transición democrática en México, dijo, ha sido sin lugar a dudas uno de los procesos más trascendentales de la vida política en los años recientes, pues dio paso a un régimen de libertades, donde la pluralidad y los procesos electorales altamente competitivos son la regla y no la excepción.

“Ha sido un proceso largo y complejo, por el que hemos atravesado incluso momentos álgidos, pero de los cuales ha prevalecido siempre la participación activa y pacífica de la ciudadanía”, apuntó.

En este sentido, indicó que una de las características más emblemáticas de la transición ha sido la apuesta por una ruta pacífica sostenida en el ejercicio libre y pleno de los derechos políticos.

Destacó que es fundamental reflexionar sobre lo que en la ruta de las libertades civiles y derechos políticos, normas, procedimientos e instituciones se ha construido, pues sólo así puede entenderse la razón de ser de este encuentro y de esta firma, a la que han concurrido prácticamente todas las fuerzas políticas.

“Este Acuerdo no surge de un hecho violento o de una alerta que ponga en riesgo el proceso electoral en curso; es resultado de una interlocución permanente que desde los días previos al inicio del proceso electoral y con presencia del propio Gobernador Silvano Aureoles Conejo hemos sostenido a través de la Mesa de Gobernabilidad para el seguimiento del Proceso Electoral 2017-2018”, fundamentó.

Al hacer uso de la voz, uno a uno los dirigentes partidistas coincidieron en que este instrumento abonará en gran medida a la concordia, al entendimiento y al pleno respeto de los derechos político – electorales de los partidos, los candidatos, pero sobre todo, de la sociedad en su conjunto.

Acudieron a la firma del Acuerdo David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Distrital del INE; Ignacio Hurtado Gómez, magistrado presidente del TEEM; el subsecretario de Gobernación de la Secretaría de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo, entre otros.

Además, los dirigentes estatales de los partidos de la Revolución Democrática, Martín García Avilés; Revolucionario Institucional, Víctor Silva Tejeda; Verde Ecologista de México, Ernesto Núñez Aguilar; Nueva Alianza, Araceli Martínez; Movimiento Ciudadano, Javier Paredes Andrade, y Encuentro Social, Javier Valdespino, así como el secretario general del Partido Acción Nacional, Javier Estrada Cárdenas.

No acudieron los representantes del Partido Morena.

 

Te recomendamos