JJROSALES

Proyecto de artes gráficas “Alfredo Zalce” en zonas marginadas, llegó a casa del artista

Morelia, Michoacán, a 13 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abrió  las puertas de la Casa Zalce, para dedicarla a las artes con la realización, en primera instancia, de ocho talleres de gráfica que son tomados por niñas, niños y jóvenes de colonias marginadas de la capital.

Cabe señalar que fueron más de 15 años el tiempo en el que el inmueble se mantuvo sin ser empleado para ninguna actividad ni propuesta, y hasta este 2018 se habitó para impulsar diversas actividades en beneficio de la sociedad con la promoción de las artes y preservar así el legado de Alfredo Zalce, uno de los artistas michoacanos más importantes.

Motivo por el cual se realizó la presentación de los avances obtenidos en el Proyecto Federal de Artes Gráficas “Alfredo Zalce” en zonas marginadas de la capital michoacana, en el cual, la Secretaría de Cultura Federal mediante la Dirección de Culturas Populares e Indígenas, así como el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Dirección de Formación y Educación, realizan en Morelia el programa que forma parte del   Programa Especial de Acción Cultural: México Cultura para la Armonía.

El Proyecto de Artes Gráficas “Alfredo Zalce” en zonas marginadas se concibe como un modo de intervención artístico en localidades de alta y muy alta marginación del municipio de Morelia, a través de metodologías colectivas y colaborativas de imaginación, creación y comunicación pública que promuevan la resiliencia social y que faciliten el acceso a jóvenes morelianos a modos de producción artística que no se contemplan en el sistema escolarizado.

La directora de Formación y Educación de la Secum, Andrea Silva Cadena, detalló que tiene como objetivo principal, el sensibilizar y capacitar a jóvenes habitantes de zonas marginales de la capital del estado en el manejo básico de técnicas de la gráfica y el arte urbano, a través de estrategias colaborativas, comunicativas y artísticas para promover una Cultura de la Paz, tomando como referencia la producción gráfica de Alfredo Zalce Torres.

“El proyecto se realizará en dos etapas.  La primera etapa arrancó en octubre del 2017, realizando de manera diferida y programada las siguientes acciones: talleres de mapeo, talleres itinerantes de xilografía, talleres itinerantes de linóleo, intervenciones colectivas en murales, talleres infantiles, conferencias y exposiciones itinerante  en las Tenencias de Capula, San Nicolás Obispo, Santiago Undameo y en la colonia Lucio Cabañas”.

Te recomendamos