Por. Francisco Pérez -Ayala
Zamora de Hidalgo, Michoacán, 22 de diciembre de 2017.- De nueva cuenta el mercado Hidalgo, el más importante de Zamora se vio envuelto en el humo y las llamas debido a que la tarde del jueves 21 de diciembre un “carrito” que fungía como expendio de pirotecnia fue consumido por las llamas ocasionadas por los mismos productos, cabe señalar que el pasado jueves 7 de diciembre a unas cuadras del mismo punto geométrico ya había ocurrido otro incendio de un puesto móvil de pirotecnia, las causas de ambos incendios se desconocen pero se menciona que pudieron ser ocasionados por algún descuido; aunado a lo anterior, el pasado 27 de febrero se registró un fuerte incendio ocasionado por una bodega clandestina de pirotecnia, misma que estaba registrada en oficialía mayor como bodega de ropa, siendo utilizada con este doble propósito, dicho incendio afecto a 12 locales aledaños y dejo un lesionado.
Atendiendo el tema del incendio, el oficial mayor del ayuntamiento de Zamora, Luis Fernando García Velázquez asegura que todos los vendedores de mercancía que involucre productos pirotécnicos y sus derivados, deben solicitar un permiso a oficialía mayor, presentando la mercancía que van a vender y que verifiquen que sea mercancía legal identificándola con la documentación correspondiente.
Durante los meses anteriores y hasta la fecha, García Velázquez ha emprendido una campaña para combatir el ambulantaje dentro del mercado Hidalgo, misma que ha logrado disminuir los puestos irregulares que se colocaban en las arterias que interconectan las diversas áreas del mismo, como resultado, en febrero los cuerpos de protección civil y bomberos pudieron llegar ligeramente más rápido a combatir el siniestro y en el incendio del miércoles 21 del día de ayer, resulto casi inmediata la presencia de las corporaciones.
El oficial mayor fue claro al mencionar que las acciones que el gobierno emprende son en beneficio de la sociedad cuidando los puntos de venta de mercancías para que se limite el riesgo y se reduzca al mínimo, incluso se ha solicitado a la autoridad competente (SEDENA) para aplicar las leyes federales correspondientes y tomar acción en beneficio de la sociedad, sobre todo para cuidar a los transeúntes que día a día frecuentan los 3 puntos de venta que han sido identificados.