Por Dione Muñoz
Por acuerdo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, los productores agrícolas que realicen quema de esquilmos o pata de trigo, serán excluidos de los programas municipalizados. Así fue el compromiso que se estableció en una de las reuniones de Consejo en las que se habló del daño que ocasiona al suelo este tipo de prácticas que por cuestiones culturales se había dado.
Sin embargo, esta situación provoca daño a la tierra y al medio ambiente, es por eso que los integrantes del Consejo concientizados por la problemática que se ha presentado en las últimas semanas, se acordó aplicar esta acción a quienes aun a sabiendas del daño que ocasiona, lo siguen haciendo.
Aunado a esto, recientemente el Congreso del Estado estableció el acuerdo 330, en donde exhorta a los titulares de los poderes ejecutivo federal y estatal a través de varias instancias, para iniciar una campaña de difusión sobre la concientización para la prevención de incendios forestales en el Estado de Michoacán, al cual cabe destacar, que La Piedad ya se había adelantado puesto que desde el pasado mes de febrero, la dirección de Ecología, lanzó un primer llamado a la población tras anunciar que en caso de encontrar infraganti a alguna persona aplicaría la sanción correspondiente con base al Reglamento Municipal de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de La Piedad Michoacán, ya que en el Capítulo IX sobre la Prevención y Control de la Contaminación indica lo siguiente:
“Artículo 43.- Queda prohibida la quema de basura y otros materiales que, por su toxicidad o frecuencia, puedan causar deterioro significativo a la salud o al bienestar de los habitantes:
“I. Cuando el responsable de la quema sea una institución o empresa, se aplicará el criterio del artículo 96 de este Reglamento; “II. En caso de reincidencia, la sanción se duplicará. Lo anterior, sin quitar otras sanciones que pudieran proceder por delitos a la salud; y, III. La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, para no afectar la economía de la población, en los casos previstos por la fracción I de este artículo, podrá promover campañas de limpieza en áreas o predios específicos”.
El director de fomento agropecuario pidió abstenerse de la quema de la pata o del esquilmo, en el ánimo de conservar el suelo y enriquecerlo con la materia orgánica que queda de la cosecha, ya que ésta les ayuda a evitar el deterioro de la misma, suaviza y conserva la humedad.
Resaltó que el suelo es un recurso que debemos cuidar para que los cultivos sigan siendo rentables en el municipio, de ahí que a través de la Coordinación de Ecología se aplicará el reglamento y se procederá a multar a quienes continúen con este tipo de prácticas que lo único que provoca es la erosión del suelo y contaminación ambiental.