JJROSALES

Daremos nuestro mayor esfuerzo al rescate del Lago de Pátzcuaro: Julio Arreola Vázquez

La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía es fundamental para el rescate del lago de Pátzcuaro, realizaremos nuestro mejor esfuerzo para lograr mejorar las condiciones del embalse, así lo mencionó el presidente Municipal, Julio Arreola Vázquez en el recorrido de supervisión  con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Dentro de este recorrido junto a las autoridades comunales, así como el coordinador de la  Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, EAC, Roberto Arias Reyes; la diputada local, Samantha Flores Adame; el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés; el director de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez y medios de comunicación se constataron los trabajos que en este cuerpo de agua  se ejecutan por  parte del gobierno Municipal y el gobierno del Estado.

Por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña  afirmó que apoyarán con mayor equipamiento para eficientar de manera  considerable al mejoramiento de los canales de navegación, así como una porción  de combustible para la operación de la maquinaria actual.

Dentro de las  acciones que llevan semanas por parte de la administración municipal se encuentra la  extracción manual y mecánica del lirio con una inversión de poco más de 1 millón de pesos y la  gestión para la rehabilitación de PTAR las garzas, también con  más de 1 millón de pesos.

Cabe señalar, que el edil gestionó ante el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla el regreso de operación a Pátzcuaro del equipo de Dragado para el mantenimiento de los canales de navegación de Urandén y  del Muelle General (ese está corriendo y el costo promedio con todo el equipo operando será aproximadamente de  20 mil pesos  por semana), así mismo en respuesta a esta gestión se logró la próxima adquisición de maquinaria nueva por parte de la Comisión de Pesca del Estado (COMPESCA).

También se destaca el  apoyo a la recuperación del ojo de agua de Tzentzénguaro y mantenimiento en el canal de Chapultepec mismo que desemboca en el lago.

El edil señaló  que las  autoridades competentes a nivel estatal llevarán a cabo la atención del Huachicoleo del agua, con el cambio de uso de suelo en el cual se pretende implementar un sistema satelital en tiempo real para tener el sondeo de la deforestación de áreas verdes a través de un mapeo.

En cuanto a los nacimientos de agua existentes en la zona, el municipio en colaboración con la comunidad de Urandén trabajarán en la detección, recuperación y mantenimiento de manantiales.

Te recomendamos