Morelia, Michoacán. El Congreso de Michoacán aprobó este jueves la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con 25 votos a favor y 15 diputados ausentes.
La nueva norma visibiliza a UBER y obliga a cada transportista a sacar permiso oficial y hacer pago anual de «derechos».
Oficializa además nuevas formas de transporte: bicitaxi, mototaxi, trolebús, metrobús y cablebus en el estado.
La legislación aprobada desaparece la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) y crea el instituto del transporte del estado.
Los dueños de taxis y combis deben dar derecho del IMSS y prestaciones de ley, así como uniformar a sus trabajadores.
Cada 10 años los transportistas tienen que sustituir sus vehículos.
El 20% de asientos del transporte público debe apartarse para discapacitados, personas de la tercera edad, embarazadas y niños menores de 5 años.
Queda prohibida la publicidad en transporte público relativa a bebidas alcohólicas, pornografía, erotismo, tabaco y sustancias ilegales.
Los carros chocolates ya regularizados solo pueden usar placas de Michoacán.
Quedan abrogadas las leyes de uso de bicicleta, y de tránsito y vialidad. Se deroga parte de la Ley de Comunicaciones y Transportes.
Se suspende la licencia al chófer ebrio o drogado que haya participado en un siniestro de tránsito.