Es considerado dentro y fuera de las canchas de tenis como un caballero. Su nivel deportivo es proporcional a la cálida forma de ser que adquirió después de ser un joven problemático y “rompe raquetas” en sus inicios.
Su “Majestad”, como suelen llamarlo en el mundo del tenis, trabajó en su carácter e impulsiva forma de reaccionar frente a las malas bolas o derrotas, junto a Peter Lundgren, que era su entrenador cuando levantó su primer torneo grande en Wimbledon, en 2003.
Roger siempre se mostró carismático y abierto al público, lo que permitió que la gente se conectara no solo con el jugador, sino también con la persona. Ejemplos de su calidad humana hay muchos.
En 2015 mientras se llevaba a cabo una exhibición en el Madison Square Garden de Nueva York y competía contra el búlgaro Grigor Dimitrov, permitió a un pequeño fanático estar en la cancha y jugar un punto. El osado aficionado ganó en ese peculiar mano a mano.
Se despide el múltiple campeón y también uno de los tenistas más queridos y completos de la historia del tenis mundial.
El lastre de las lesiones en sus últimos años de carrera
Mucho se especulaba sobre la salud de Federer, quien desde el 2016 había visto cómo las lesiones se hacían sentir con fuerza. Ese año se operó para reparar un menisco en su rodilla izquierda. En 2020 fue intervenido en dos ocasiones, ahora, en su rodilla derecha.
Esto le pasó factura. Durante el Roland Garros de 2021 dio a conocer su retiro de la competencia tras haber clasificado a tercera ronda: «Después de dos cirugías de rodilla y más de un año de rehabilitación, es importante que escuche a mi cuerpo y me asegure de no esforzarme demasiado en mi camino hacia la recuperación» publicó Federer.
— Roger Federer (@rogerfederer) June 6, 2021
Las alarmas se encendieron porque el regreso que se esperaba cerca, no llegó y los rumores de un posible retiro aumentaban con el paso del tiempo. A Federer lo extrañaban todos, incluso sus mismos rivales.
El pasado 15 de septiembre, tras una emotiva carta, se confirmó lo que muy pocos querían aceptar: Roger Federer comunicaba la fecha oficial de su retiro como tenista profesional.
“Como muchos de ustedes saben, en los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo y su mensaje para mí últimamente ha sido claro. Tengo 41 años, he jugado más de 1.500 partidos en 24 años. El tenis me ha tratado con más generosidad de lo que nunca hubiera soñado, y ahora debo reconocer cuándo es el momento de terminar mi carrera competitiva”, escribió Federer.
En dicha carta también agradeció a toda su familia, amigos del tenis, competidores y aficionados por todo lo que habían brindado a lo largo de más de 24 años de carrera. Igualmente, afirmó que su último duelo como profesional sería en la Laver Cup que se lleva a cabo del 23 al 25 de septiembre del presente año en Londres.
Las reacciones de los aficionados y seguidores alrededor del mundo no demoraron en llegar. Por supuesto, también apareció el mensaje de quien se convirtió en un clásico rival y seguramente un eterno amigo.
“Hubiese deseado que este día nunca llegase. Es un día triste para mí personalmente y para el deporte en todo el mundo” expresó el español Rafael Nadal en Twitter.
Dear Roger,my friend and rival.
I wish this day would have never come. It’s a sad day for me personally and for sports around the world.
It’s been a pleasure but also an honor and privilege to share all these years with you, living so many amazing moments on and off the court ??— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 15, 2022
Hablar del final de la carrera deportiva de Federer hace necesario mencionar también a Nadal, con quien disputó gran parte de sus finales de los Grand Slam que ganó y perdió a lo largo de su historia deportiva.
Roger Federer vs. Rafael Nadal, una rivalidad sin igual
Roger y Rafael suman entre los dos un total de 42 títulos de Grand Slam, 20 para el suizo y 22 para el español, lo que demuestra que han sido dos de los tenistas más importantes en la historia.
Fue en 2004 cuando se enfrentaron por primera vez en el Abierto de Miami con victoria para el español y desde ahí, para Federer, Nadal además de un amigo, se convirtió en uno de sus más grandes objetivos a vencer.
Se enfrentaron en 40 partidos, dejando como saldo un total de 16 victorias para Federer y 24 para Nadal. Ambos protagonizaron nueve finales de Grand Slams con un balance a favor de seis triunfos para el mallorquín.
En el recuerdo queda la final de Wimbledon de 2008, cuando Nadal levantó su primera copa en el All England Club y evitó que Roger ganara su sexto título consecutivo en Londres. Es, para muchos, el mejor partido de todos los tiempos.
Al año siguiente, en 2009, llegó otro momento imborrable: la conquista de su primer y único Roland Garros. Federer salió victorioso de la arcilla de París en una edición marcada por la sorpresiva eliminación de Nadal en octavos de final ante el sueco Robin Soderling. Roger ganó al nórdico en la final.
El último cara a cara que tuvieron fue en el año 2019, precisamente en Wimbledon, cuando el helvético se impuso en cuatro sets para avanzar a la que sería su última final en un grande.
Los números que dimensionan la grandeza de Roger Federer
El suizo tiene más de un centenar de títulos a lo largo de su carrera como tenista profesional. Para muchos más allá de las estadísticas, Roger es el significado del mejor jugador de tenis en la historia.
310 semanas duró en total como número 1 del mundo en el ranking de la ATP.
103 títulos ATP acumuló en individuales durante sus 24 años de carrera.
5 veces se quedó con el título del Abierto de Estados Unidos siendo el hombre no estadounidense que más veces lo ganó.
4 años de manera consecutiva ocupó la posición de número 1 del mundo, es decir, un total de 237 semanas. Es un récord absoluto.
1.251 partidos ganados sumó Roger Federer a lo largo de toda su carrera.
Además de estos impresionantes números, el suizo ostenta el título de ser el número 1 del mundo con más edad, al conseguir esta marca a sus 36 años.
No solo a nivel individual Federer ha logrado levantar títulos, en dobles también ha conquistado canchas y torneos memorables. Ocho veces fue campeón siendo uno de ellos, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde compitió con Stan Wawrinka.
El 2006 quedará marcado para Roger, pues fue el año en el que consiguió más títulos con 12 coronas: Torneo de Maestros, Basilea, Madrid, Tokio, Abierto de Estados Unidos, Montreal, Wimbledon, Halle, Miami, Indian Wells, Abierto de Australia y Doha.
En diciembre de 2021, Roger Federer fue votado por los fans como el jugador favorito del circuito en los premios de la ATP. Lleva 19 años ganando este reconocimiento de manera consecutiva.
El mejor de la historia más allá de los números
Sin lugar a duda, las estadísticas muestran que el nacido en Basilea ha sido superado en varias oportunidades por sus rivales de siempre, Nadal y Djokovic, pero su forma de ser lo ha llevado a ser considerado una leyenda del tenis.
Federer se ha ganado la admiración y el reconocimiento de la comunidad del tenis por su forma de jugar, pero también por su ejemplo dentro y fueras de las canchas. Su respeto al rival, a los jueces; sus demostraciones de cariño y amor hacia el público han hecho que sea querido por todas y por todos.
Roger será recordado siempre como el tenista que le impregnó elegancia y sutileza al tenis y ha representado para el deporte una marca diferencial en cuanto a sana competencia se refiere.
Más allá de las canchas, el suizo creó una fundación, RF Foundation, desde donde ayuda a millones de personas de África. También ha hecho parte del Consejo de Jugadores durante años.
A Federer lo van a extrañar los aficionados al tenis, a Roger seguramente todos los que aman el deporte.