La Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED) aprobó el macroproyecto internacional “Sistemas Inteligentes Expertos,
Modelos Computacionales Iberoamericanos (SIEMCI)" el cual es liderado por investigadores
de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
El macroproyecto dará inicio en el presente año y tendrá una duración de 4 años, entre sus
objetivos contempla brindar soluciones que promuevan la competitividad regional, que eleven
la productividad de publicaciones académicas de alta calidad científico-técnica de la región y
que a su vez generen sinergias para el desarrollo económico y social Iberoamericano.
El proyecto Sistemas Inteligentes Expertos, Modelos Computacionales Iberoamericanos
(SIEMCI), busca mediante la aplicación de algoritmos derivados de la inteligencia artificial,
sistemas inteligentes y expertos, modelos fuzzy y aplicaciones de machine learning,
enfocados a soluciones prácticas, escalables y transferibles que puedan crear sinergias entre
academia, empresa y sociedad permitiendo maximizar los beneficios sociales y productivos
en Iberoamérica.
La coordinación del proyecto en México está a cargo de los investigadores Víctor G. Alfaro
García y cuenta con la colaboración de Evaristo Galeana Figueroa, Irma C. Espitia Moreno,
Gerardo G. Alfaro Calderón y Dalia García Orozco de la Facultad de Contaduría y Ciencias
Administrativas, además de Fernando Ornelas Téllez de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y
de Rodrigo Gómez Monge de la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de esta Casa de
Estudios, así como de Leobardo Plata Pérez de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Cabe señalar que las propuestas de Redes Temáticas CYTED se evalúan y otorgan cada
año, aprobándose solo aquellos proyectos que cuenten con calidad internacional y que
pasen el exigente escrutinio que un proyecto de esta magnitud implica. De las decenas de
propuestas que recibe la asamblea únicamente se aprueban alrededor de 5 proyectos y uno
de ellos es ahora liderado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través
del proyecto SIEMCI.
Para conocer a detalle el proyecto SIEMCI, sus integrantes, objetivos y metas, puede
consultarse el portal: https://siemci.org. El proyecto ya ha iniciado operaciones, tendiendo
lazos para la cooperación internacional en ciencia y tecnología, por lo que si estás interesado
en formar parte de este ambicioso proyecto puedes enviar un correo electrónico a:
contacto@siemci.org solicitando información.