JJROSALES

Octubre el mes más trágico de Michoacán en la historia

3 de Noviembre de 2021. – Con 246 víctimas del delito de homicidio doloso, el mes de octubre cerró como el mes más violento desde 2015 en el estado de Michoacán.

La tendencia de derramamiento de sangre se mantiene en prácticamente todas las regiones del estado, con decenas de homicidios incluso durante las primeras horas del mes de noviembre, al tener el día primero 17 homicidios, con 11 víctimas en un solo hecho en Santiago Tangamandapio.

Durante el mes de septiembre de 2021, el último de la administración silvanista, la Federación contabilizó 228 víctimas homicidios dolosos, pero en octubre, el primero del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, los datos oficiales arrojan que en la entidad se superarán los registros anteriores.

La urgencia por atender la situación de violencia se vuelve más prioritaria que nunca, ante las fallidas estrategias desde la Federación de no intervención y la pobre coordinación con las fuerzas estatales en el pasado.

El gobierno que encabeza Ramírez Bedolla tendrá que aterrizar cuanto antes su estrategia de pacificación, en donde ha considerado la formación de una “guardia estatal” y el reforzamiento de las corporaciones existentes, tanto a nivel estatal como municipal.

Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que el estado igualó en los conteos preliminares al mes de julio de este año con 246 víctimas de asesinato, con la salvedad que la cifra de octubre todavía puede ajustarse en los próximos días, que podría incrementar los indicadores y colocar al primer mes del sexenio del gobernador Ramírez Bedolla como el más sangriento en la historia del estado de Michoacán.

En promedio, desde el inicio de 2021 la tasa de homicidios dolosos se ha situado en poco más de 220 víctimas al mes, lo que indica en promedio 7.5 personas asesinadas al día en regiones como Morelia, Uruapan, Zamora, Jacona, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro. A pesar de los conflictos que se viven en regiones como Tierra Caliente y la Sierra Costa, son las ciudades las que se llevan la mayor cantidad de homicidios.

Las causas del alza en la violencia han sido ligadas a la presencia de más de 14 grupos delincuenciales y la disputa por el territorio local. A pesar de los programas de reforzamiento policial de municipios, estado e incluso de autoridades militares, no hay avances que permitan disminuir la tendencia de homicidios a nivel estatal, tomando en cuenta que en gran medida las fuerzas federales no han intervenido y sólo hacen acto de presencia en territorio michoacano.

La cifra de octubre llama la atención por ser la más elevada durante el año, puesto que en enero se cometieron 204 homicidios, en febrero fueron 202, luego vino un pico en marzo, con 216, 239 en abril, y bajó de nuevo a 223 en mayo, para caer a 196 en junio.

En julio se dio otro ascenso, con 246 (el pico histórico), para tener 228 en agosto y una cifra similar de vidas cegadas en septiembre.

Cabe mencionar que este último recuento es realizado con cifras únicamente de notas periodísticas, que reportan alrededor de 216 personas fallecidas, por lo que no se trata de las cifras definitivas para octubre, que marcan al menos 246 víctimas de asesinato a la espera que de que el Secretariado Ejecutivo presente su reporte hacia la tercera semana del mes.

 

 

Fuente :Lv/Edit by RSM

 

Te recomendamos