JJROSALES

5,359 sentencias públicas transparentadas en junio en portal web del Poder Judicial de Michoacán

 Contribuye a que la sociedad conozca los fundamentos de las decisiones de las y los
juzgadores
Morelia, Michoacán, 7 de julio de 2021. Como parte de las acciones del Poder Judicial de
Michoacán para cumplir con las obligaciones de apertura institucional, un total de 5,359
sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales de todo el estado fueron
transparentadas durante junio -en su versión pública- en el portal web
www.poderjudicialmichoacan.gob.mx
La difusión de los documentos en las materias civil, mercantil, familiar y penal que emiten
las salas y juzgados, aporta a la transparencia institucional, contribuye a que la sociedad
en general conozca los fundamentos de las decisiones de las y los juzgadores, además de
dar certeza de que la actividad judicial se realiza con independencia y apego a lo
establecido en las normas.
Es importante mencionar que todas son publicadas con la respectiva protección de datos
personales, lo que implica la supresión de la información susceptible de identificación de
quienes son parte de un proceso judicializado.
Las personas interesadas en conocer estas decisiones y sus fundamentos, como
investigadores del Derecho, estudiantes, abogados postulantes y ciudadanos pueden
ingresar al portal web y dirigirse al menú Consultas/Sentencias Públicas, en donde podrán
realizar su búsqueda por fecha de publicación, juicio/delito u órgano jurisdiccional que la
emitió.
Cabe contextualizar que, derivado de una reforma al artículo 73 de la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información en agosto de 2020, desde febrero del año en
curso todas las sentencias generadas por los tribunales deben estar disponibles para
consulta por parte de las personas interesadas.
Para lograrlo en tiempo y forma, el Consejo del Poder Judicial -órgano colegiado y en cuya
responsabilidad recae la toma de decisiones administrativas institucionales- emitió una
serie de acuerdos, como el relativo a la creación de un software que permite proteger los
datos personales contenidos en las sentencias de una manera ágil y sencilla.
Antes de la reforma, los poderes judiciales estaban obligados a publicar las resoluciones
consideradas como relevantes o de interés público, histórico que sigue disponible para su
consulta en el mencionado apartado web.

Te recomendamos