JJROSALES

DESARROLLAN PROYECTO DE IMPLANTES ORTOPÉDICOS CON PROPIEDAD ANTIBACTERIAL

11 de junio de 2021. Morelia, Michoacán.- El estudiante de segundo grado de Doctorado en
Ciencias en Ingeniería en Metalurgia, Víctor Manuel Solorio García, del Tecnológico
Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, trabaja en la producción de
piezas para implantes ortopédicos con Ti64l4V aleado con plata y cobre como refuerzo
bactericida.

Solorio García precisó que su proyecto de investigación y desarrollo tecnológico
denominado “Fabricación y Caracterización de Compuestos de Ti64l4V reforzados con
plata y cobre para aplicaciones biomédicas”, pretende la elaboración de piezas
ortopédicas que permitan disminuir o impedir la proliferación y desarrollo de bacterias y
microorganismos nocivos para la salud.

“Las técnicas metalúrgicas y metodologías utilizadas son innovadoras porque no hay
estudios relacionados con la aleación Ti64 con adición de plata y cobre en proceso de
sinterizado en estado líquido, ya que los estudios existentes son sobre materiales sólidos,
es decir, que no tienen una porosidad o un medio por donde puedan pasar fluidos
causantes de la proliferación de microorganismos.

El estudiante trabaja la línea de investigación sobre procesamiento de materiales de
Metalurgia de Polvos para la fabricación de piezas biomédicas y es asesorado por el
profesor Investigador del TecNM Campus Morelia, Dr. Héctor Javier Vergara Hernández y
la colaboración del Dr. Luis Olmos Navarrete de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo.

“Es muy conocida la utilización de piezas de Titanio como prótesis, pero este no tiene la
capacidad de respuesta para evitar la proliferación de agentes microbianos, ya que es la
principal causa de rechazo de material por parte de algunos pacientes”.

El proyecto busca cumplir con las Normas Internacionales existentes para la elaboración
de estas piezas, a fin de disminuir los riesgos de rechazo por parte del cuerpo humano,
para lo cual, se deberán cumplir con diferentes pruebas como la disolución de iones,
estudios de corrosión, estudios microbiológicos y de biocompatibilidad.

“Nuestro trabajo analiza la posible disolución de elementos de aleación como el aluminio
y el vanadio ya que si no se tiene cuidado se pueden provocar afectaciones, aunque en los
estudios que hemos realizado no hemos encontrado indicios de esta disolución de
metales en los pH trabajados, sin embargo, es muy importante continuar con el análisis
de corrosión de estos materiales y estudiar la reacción del organismo para evitar
complicaciones como el cáncer”

En otros países seguramente se elaboran piezas con este tipo de compuestos como el
Titanio 64, Acero inoxidable y aceros al cromo, pero con adición de elementos de aleación
como plata y/o cobre, no se tiene evidencia, sólo como recubrimiento.
Finalmente precisó que este proyecto permitirá que el Tecnológico Nacional de México
Campus Morelia tenga la capacidad para dar respuesta y atención a este tipo de
necesidades.

Te recomendamos