Las actividades se llevarán a cabo en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Morelia, Michoacán, 1 de marzo de 2021. En el marco del Día Internacional de la Mujer,
que se conmemora el 8 de marzo, el Poder Judicial de Michoacán realizará diversas
actividades de índole académico con el objetivo de visibilizar entre la comunidad jurídica
y público en general, la importancia de hacer valer los derechos humanos de este grupo
poblacional.
Es así que, en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -a
través de la Casa de la Cultura Jurídica de Morelia- se llevará a cabo la Mesa de análisis
virtual Nuevo Protocolo para juzgar con perspectiva de género, el 9 de marzo a las 17
horas a través de la plataforma Zoom; simultáneamente se transmitirá en el canal de
YouTube Poder Judicial Michoacán.
Participará María del Carmen Ramírez Chora, Licenciada en Derecho por la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) quien cuenta con estudios de postgrado
en Derecho por la misma institución. Dentro de la carrera judicial se ha desempeñado
como archivista, escribiente, secretaria proyectista y jueza en Ario, Zinapécuaro,
Apatzingán y Uruapan; actualmente es titular del Juzgado Quinto Oral Familiar de
Morelia.
Asimismo, Minerva Gutiérrez Pérez, Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la UMSNH, Maestra en Juicio de Amparo por la Universidad del Valle
de Atemajac y Doctora en Derecho por el Centro de Investigación y Desarrollo del
Estado de Michoacán. Actualmente es secretaria proyectista en el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito.
Posteriormente el 10 de marzo a las 17 horas a través de los mismos medios, se
realizará la Conferencia magistral virtual La perspectiva de género en el delito de
feminicidio. Cuestiones relevantes y retos que representa, a cargo de Norma Lucía Piña
Hernández, Ministra de la SCJN, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria en el
ámbito judicial; además, es Coordinadora General del Capítulo México de la Asociación
Internacional de Mujeres Juezas y preside la Comisión Permanente de Género y Acceso a
la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
El 25 de marzo inciará el curso en línea Día Naranja: violencias contra las mujeres, con
una duración de 20 horas divididas en sesiones mensuales. Estará a cargo de Estrella del
Rocío López Maciel, quien es Licenciada en Historia por la UMSNH y maestra en Estudios
de Género por el Instituto Universitario de Puebla. Actualmente es directora de la Casa
de la Cultura Jurídica en Morelia.
El registro para los eventos antes descritos, se puede realizar en la sección de
Plataforma de eventos de la página web de la institución, en esta liga:
https://bit.ly/3pSgQ3G