Voto electrónico y credencialización digital, gran reto para instituciones electorales, Hurtado Gómez
Morelia, Michoacán, 23 de septiembre de 2020. Las y los michoacanos que radican
en el extranjero tienen los mismos derechos que el resto de la población y con esa
premisa se llevó a cabo la Mesa de Diálogo “La Representación Política de las y los
Migrantes, una Asignación Pendiente”.
Los panelistas coincidieron en la importancia de la participación de mexicanas y
mexicanos que radican en el extranjero y los trabajos que las autoridades electorales
realicen para garantizar su derecho a votar y ser votados.
Durante la inauguración, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de
Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez subrayó que el voto de las y los
michoacanos que radican en el extranjero es un tema toral para el Instituto, ya que el
número de personas registradas en las elecciones de 2017-2018 arroja un número
alentador para los comicios del año próximo.
“Es un hecho histórico lo que viviremos el año próximo, ya que la utilización de la
credencialización digital y el voto electrónico, nos pronostican una participación sin
precedentes”, apuntó Hurtado Gómez.
En el evento virtual organizado por el IEM, el Instituto Nacional Electoral (INE), así
como las asociaciones civiles, Comunidad Migrante, Enlace Nacional e Iniciativa
Migrante Patria Nueva, contó con la participación como moderador del Lic. David
Alejandro Delgado Arroyo, Presidente del Consejo Local del INE en Michoacán.
Por otra parte, al compartir algunas de las acciones que se han impulsado desde el
poder legislativo en el estado de Michoacán, el Diputado Local Sergio Baéz Torres,
señaló la importancia de lograr una figura de diputado migrante, igualmente reiteró
su compromiso con la comunidad de michoacanas y michoacanos que radican en el
extranjero para consolidar su representación política.
“Actualmente estamos actualizando la legislación en el Congreso local para sacar
dos iniciativas importantes como lo es consolidar la figura del diputado migrante y
conformar en los ayuntamientos alguna representación migrante”, señaló el Diputado
Local.
En su intervención Enrique Andrade González, ex consejero del Instituto Nacional
Electoral (INE), rememoró la solidez de la figura del diputado Migrante en la Ciudad de México, asimismo planteó la posibilidad de integrarlos a las plataformas de los
partidos políticos y mencionó algunos de los desafíos que ello implicaría.
“El voto electrónico será una labor importante de difusión, para generar la confianza
en nuestras paisanas y paisanos, así como la capacitación de como utilizar el
sistema de voto electrónico, ojalá la elección de 2021 sea un parte aguas por las dos
herramientas de Diputados migrante y voto electrónico”.
Posteriormente el Lic. Juan José Corrales Gómez, Presidente de la Asociación
Iniciativa Migrante A.C., resaltó la importancia de la cantidad de mexicanas y
mexicanos que radican en el exterior, por su demografía y la contribución que hacen
a Michoacán y al País. Hizo referencia en particular a Michoacán que cuenta con
una gran cantidad de migrantes que radican en el extranjero.
“Los Derechos Político–Electorales tienen que ver con la posibilidad de votar y ser
votados, y aún nos falta camino por recorrer para garantizarlos completamente, ya
que no podemos votar por la totalidad de los cargos de elección popular, entonces
todavía hay mucho que trabajar para garantizar los derechos que están estipulados
en la constitución”, expuso el Representante Migrante.
Finalmente, con el objeto de compartir algunas reflexiones y proponer metodologías
que ayuden a facilitar y hacer más eficiente su derecho a emitir su voto, el próximo
26 de septiembre de 2020, se realizará una reunión virtual con Michoacanas y
Michoacanos residentes en el extranjero desde el extranjero, la reunión se podrá
seguir en las redes sociales del IEM.