Las redes sociales se han convertido en una de las mejores aliadas del delito de trata de personas, alertó el Mtro. Oscar Salomón Cortés Flores, Director de Área del Programa contra la Trata de Personas de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en videoconferencia seguida por parte del personal del
Tribunal Electoral Del Estado De Michoacán (TEEM).
Los delincuentes enganchan a las víctimas a través de perfiles falsos, solicitudes de amistad en Facebook, grupos de WhatsApp y videojuegos en línea, ejemplificó el funcionario federal dentro del ciclo de conferencias organizadas en el marco conmemorativo del Día Mundial contra la Trata.
Cortés Flores explicó que la Ley tipifica once formas de trata de personas: la esclavitud, la condición de siervo, la mendicidad, la explotación sexual, explotación laboral en condiciones insalubres y peligrosas, el matrimonio forzado, la utilización de personas menores de 18 años para actividades delictivas, la adopción ilegal, el tráfico de órganos o la experimentación biomédica ilícita, entre otras.
El conferencista, invitado por la Fiscalía General del Estado de Michoacán, advirtió que el delito de trata de personas tiene un sesgo de género, cuya mayor proporción de víctimas lastima a niñas y mujeres. En ese sentido, señaló que las mujeres conforman el 83 por ciento de las personas que han sido víctimas de explotación sexual.
Al exponer el binomio pornografía y trata de personas, el especialista detectó un incremento de la actividad maliciosa y de las conductas delictivas a través de las redes sociales durante la actual pandemia.
Según cifras oficiales, las mujeres representan el 93 por ciento de las víctimas de trata de personas en Michoacán.
Cabe referir que este viernes 31 de julio a las 10:00 horas se realizará el conversatorio “La Trata de Personas en Michoacán: La procuración de la Justicia y Atención Integral a las Víctimas del Delito”, a cargo del Titular del Centro de Atención Integral Michoacán de la
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), Ricardo Díaz Ferreira; el Titular de la Unidad de Atención de Trata de Personas de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, José Carmen García Mendiola y la
Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, Yolanda Equihua Equihua, actividad en la que también participará el TEEM con las y los integrantes de las áreas sustantivas no jurisdiccionales, a quienes les corresponde coadyuvar en los programas interinstitucionales para combatir este y otros delitos en la entidad.