JJROSALES

Importante reflexionar sobre valores de la abogacía y retos de la justicia: Héctor Octavio Morales Juárez

  • Magistrado presidente del PJM reconoce esfuerzo de estudiantes que concluyeron Maestría en Derecho Familiar

Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2019. “La comunidad jurídica michoacana se integra
por abogadas y abogados de gran valía, preocupados por la realización de la justicia y el
avance del derecho, conscientes de la trascendencia social de la profesión y del valor
fundamental que implica el papel de la abogacía en el contexto de un Estado social y
democrático de derecho” afirmó el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán
Héctor Octavio Morales Juárez.

Durante el acto de clausura de la primera generación en las maestrías de Derecho
familiar, Derecho Penal y Procesal Penal de una universidad local, el magistrado
presidente acudió como invitado de honor y afirmó que la constante capacitación se
sustenta en “la reflexión en torno a los valores propios de la profesión, así como los retos
que plantea nuestra realidad social en el delicado tema de la justicia”.

Ante la presencia de las y los abogados reconocidos en la ceremonia, así como de
autoridades escolares, destacó los desafíos de la comunidad jurídica michoacana debido a
la profunda transformación del ordenamiento jurídico que está reconfigurando al derecho
mexicano y, por ende, el perfil requerido para ejercer la abogacía.

En particular, Morales Juárez mencionó las enormes exigencias que implica la oralidad
incorporada en el contexto procesal, resaltando en este acto, lo concerniente al derecho
familiar, “además de la materia adjetiva penal, incluyendo al sistema de justicia integral
para adolescentes y menores de edad, no menos cierto e importante es que las
cuestiones jurídicas familiares y mercantiles adoptan los altos estándares del modelo
oral.”

“Estamos inmersos en una dinámica jurídica sin precedentes; las y los abogados no
pueden permanecer ajenos a estos cambios. La propia implementación de las nuevas
figuras y mecanismos procesales requieren, además de capacitación, de un profundo y
serio compromiso de los operadores jurídicos, así como de los colegios y las asociaciones
profesionales", detalló.

El magistrado presidente abundó que “de poco sirven los esfuerzos, la preparación, la
inversión en infraestructura, la innovación en la arquitectura institucional, si los
operadores jurídicos no están convencidos de las ventajas del nuevo modelo procesal.
Convencimiento y convicción se constituyen, pues, en elementos esenciales para un
adecuado, eficaz y eficiente ejercicio profesional”.

Finalmente, reconoció el esfuerzo de quienes concluyeron esta formación por haber tenido
la determinación de realizar los estudios de maestría a la par de desempeñar su labor
profesional, “deseo y estoy seguro que su generación constituye el parteaguas para que
futuras generaciones repliquen su esfuerzo y con ello se enriquezca la sociedad.”

Te recomendamos