JJROSALES

Estudiantes comparten los trabajos realizados durante sus estancias en el Verano Nicolaita 2019

  • El Congreso del 8º Verano Nicolaita de Investigación se lleva a cabo del 20 al 22
    de agosto en el Centro de Información Arte y Cultura.

A fin de presentar los trabajos realizados por los 324 estudiantes que realizaron
estancias académicas durante el 8º Verano Nicolaita de Investigación, que organiza
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Coordinación
de la Investigación Científica, esta mañana se declararon formalmente inauguradas
las actividades del octavo Congreso del programa.

La coordinadora académica del Verano Nicolaita, Martha Isela Ramírez Díaz, explicó
que el presente Congreso es la conclusión de la octava edición de un programa
académico que convoca a estudiantes de licenciatura para realizar estancias en
algún centro de investigación de la Casa de Hidalgo.

Con la presencia en el presídium de Rosa Elva Norma del Rio Torres, coordinadora
general de Estudios de Posgrado, comentó que este es el resultado del compromiso
y el interés de los jóvenes estudiantes por invertir sus vacaciones en seguir
aprendiendo y de los investigadores que ponen su tiempo y sus conocimientos a
disposición de los alumnos, aprovechando la infraestructura con que cuenta la
universidad para la realización del programa.

El Congreso es una gran oportunidad para mostrar lo realizado durante seis
semanas e interactuar con destacados investigadores a través de las diferentes
actividades, “esperamos que para muchos de ustedes este sea el inicio de un
acercamiento con la ciencia y el descubrimiento del interés por ser parte de los
nuevos investigadores del país”, concluyó la coordinadora.

Con la representación del rector nicolaita, Raúl Cárdenas Navarro, el titular de la
Coordinación de la Investigación Científica, Marco Antonio Landavazo Arias señaló
que este congreso es una muestra de que a pesar de la problemática por la que
atraviesa hoy en día la universidad, esto no ha sido un obstáculo para continuar
trabajando en las actividades sustantivas de la misma y una de ellas es la
investigación.

Aquí están presentes muchos de los futuros científicos que se forman en la Casa de
Hidalgo, quienes en unos años contribuirán con su trabajo al desarrollo de nuestro
estado y de nuestro país, añadió.

Agradeció a los 324 jóvenes que participaron en las estancias y que hoy presentan
sus resultados, así como a los profesores investigadores que los acompañaron
durante seis semanas en una experiencia que les deja un gran aprendizaje y que les
será de mucha ayuda para su vida profesional.

Te recomendamos