JJROSALES

¡Entérate! Publican estudio sobre la efectividad de la vacuna

8 de Julio de 2021.- Este jueves, la prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine publicó el estudio chileno que muestra la efectividad de CoronaVac, la vacuna del laboratorio Sinovac, frente al covid-19. La investigación fue liderada por el doctor Rafael Araos, asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, junto con otros académicos y profesionales del Ministerio de Salud.

En el resumen inicial de la publicación, se habla de la campaña masiva de vacunación contra el coronavirus, así como las consecuencias que ha tenido la enfermedad y la necesidad de contar con las estimaciones de la eficacia y efectividad de las vacunas, para una correcta toma de decisiones.

 

Las cifras muestran que la efectividad de la vacuna de Sinovac al día 14 después de la segunda dosis es de un 65,9% para prevenir los síntomas; de 87,5% para prevenir la hospitalización; de 90,3% para prevenir ingreso a UCI, y de 86,3% para prevenir la muerte producto del covid-19.

 

“Nuestra estrategia de vacunación es efectiva”

Los resultados de este estudio sobre la vacuna de Sinovac se dieron a conocer el pasado 16 de abril. Ya se han presentado dos actualizaciones de la investigación y se espera que dentro de dos semanas se publique una nueva.

 

“Este estudio fue posible gracias al amplio número de personas vacunadas en Chile y a la disponibilidad de fuentes de información que tiene el país, que permitió realizar el cruce de datos y análisis avanzados acerca del rendimiento de CoronaVac en la vida real”, sostuvo el doctor Rafael Araos, en un comunicado publicado por el Minsal.

 

El especialista agregó que “siempre es muy positivo publicar en medios científicos internacionales prestigiosos, porque cierra el proceso de investigación científica, pero este artículo es aún más relevante porque corrobora que la estrategia de vacunación contra el covid-19 desarrollada por nuestro país es efectiva”.

 

De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, la investigación abarcó 10.200.000 personas, de las cuales cuatro millones fueron inoculadas entre el 2 de febrero y el 1 de mayo de 2021 con la vacuna del laboratorio Sinovac.

 

Araos indicó que el estudio permitió establecer que “si tomamos la efectividad de 65,9% para prevenir el covid-19, de 100 personas que hubiesen tenido covid-19, solamente habrá 34 casos si todos hubieran estado vacunados. En tanto, la efectividad de 86,3% para prevenir muerte debido al covid nos dice que de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, 13 lo harán si todos se vacunan”.

Fuente:The New England Journal of Medicine

Te recomendamos