14 años viviendo en el infierno
Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán a 29 de mayo de 2017.- La voz de esta reportera es el grito ahogado de lo que pasa en la región de la tierra caliente: “Tenemos 14 años viviendo en un infierno. Aprendimos a correr, a conocer las brechas para huir. Hemos aprendido muchas cosas, por eso es que la mayoría sobrevivimos”. Así se practica el oficio del periodismo en algunos municipios michoacanos; los periodistas y reporteros viven bajo el asedio constante de los grupos fácticos, o cuidando que no “pierda la paciencia” el político de moda de la región.
Esta reportera, siempre aguerrida y férrea cuando defiende su trabajo, frente al gobernador, procurador, y los secretarios de gobierno y seguridad reclamó, “nos dicen que vayamos a poner la denuncia, que nadie se dará cuenta. Cuando regreso a Apatzingán, ya lo sabe el presidente, el secretario y hasta el barrendero. No nos atrevemos a hablar con las autoridades porqué en realidad no sabemos con quién estamos hablando”.
La reunión fue convocada para dar a conocer los avances de la investigación para dar con el paradero de Salvador Adame, además escuchar las necesidades de los periodistas de los municipios que representan un riesgo para el ejercicio del oficio. La reportera tuvo un recordatorio para los asistentes, “hay muchas cosas que no se pueden ni se deben decir porque, a lo mejor, aquí puede haber alguien que pertenezca a esos grupos y ya están informando que la reportera ya está tirando aceite”.
Concluyó su participación señalando algo que pasa en todos lados: “A los periodistas nomás nos pasan los millones por los lados. Que el gobernador va a invertir 50 millones, que el presidente de la república 100. Pero un programa, un proyecto de apoyo a los periodistas no lo hay, muchos menos de seguridad”.